Owny sobre el sector inmobiliario en Estados Unidos: “El próximo año los precios van a crecer un 6% y en Florida un 10%”

Owny sobre el sector inmobiliario en Estados Unidos: “El próximo año los precios van a crecer un 6% y en Florida un 10%”
Owny sobre el sector inmobiliario en Estados Unidos: “El próximo año los precios van a crecer un 6% y en Florida un 10%”

ECONOMIA

Owny sobre el sector inmobiliario en Estados Unidos: “El próximo año los precios van a crecer un 6% y en Florida un 10%”

En un nuevo capítulo de Construyendo Mercado, Alan Ferszt, gerente y fundador de la Inmobiliaria Owny dijo que “hay mucha gente que quiere casas y hay pocas casas disponibles en Florida”.

Hace unos diez años los chilenos no aparecíamos en el listado de compradores frecuentes en propiedades de Estados Unidos, pero en los últimos años se han ido concretando miles de transacciones. Tanto así que al cierre del 2022 los chilenos representaban el 3% de las compras inmobiliarias en el estado de Florida.

Para saber cuál es la situación actual, en un nuevo capítulo de Construyendo Mercado conversamos con Alan Ferszt, gerente y fundador de la Inmobiliaria Owny.

Owny sobre el sector inmobiliario en Estados Unidos: “El próximo año los precios van a crecer un 6% y en Florida un 10%”

Owny ha estado dando vueltas hace un par de años, pero para quienes no conocen todavía la empresa, Ferszt dijo que “Owny partió como una plataforma que permitía a los chilenos invertir en Estados Unidos de una manera sencilla, transparente y fácil”.

Al cierre del 2022 los chilenos representaban el 3% de las copras de viviendas en Florida, pero este año los precios han subido. Al ser consultado sobre las expectativas para este año, el gerente de Owny señaló que “la contracción económica que ha habido en Chile es mucho mayor que la que había en Estados Unidos. Ayer la plataforma inmobiliaria más grande de EE. UU. estimó que el próximo año los precios van a crecer un 6% en Estados Unidos en promedio”.

Además, agregó que “en los lugares como Texas, Arizona, Florida el próximo año los precios van a crecer en torno a un 10% particularmente. En Estados Unidos las tasas son nominales, entonces más del 60% de la gente que tiene un crédito hipotecario, lo saca a un 3%, pero no es en UF como en Chile, sino que en dólares”.

Para explicarlo de mejor manera, Alan Ferszt aseguró que “hay mucha gente que quiere casas y hay pocas casas disponibles. Ahí es donde entra la nueva oferta y suben los precios. En los estados que mencioné anteriormente, los precios han subido por tres factores”.

“En primer lugar, el clima. Aquí hay 38°, pero es mejor que haga calor a que haga frío. En segundo lugar, son los impuestos, en Florida, Texas y Arizona hay 0% de impuestos del Estado. Solo se paga el impuesto Federal que tiene un tope de hasta el 33% y listo. En cambio, en California puedo pagar hasta 50%”, añadió.

Para concluir con la enumeración de los factores, Ferszt dijo que, “En tercer lugar, es que ha habido mucha gente que se ha retirado, a raíz de la pandemia, mucha gente adelantó su retiro. Tanto Texas, Florida y Arizona por el buen clima, por buenos sistemas de salud es un destino de mucha gente retirada. Hay mayor déficit habitacional en esas zonas que en el norte de Estados Unidos”.

(Fuente: Radio Pauta -Pauta.cl)


45 visualizaciones

Te puede interesar

Economia & finanzas

CNC: Se mantiene la debilidad en la inversión inmobiliaria total del sector comercio, pero destaca un impulso en el ingreso de nuevas iniciativas

La Cámara Nacional de Comercio (CNC) consignó que la baja respecto a igual período de 2023 se debe principalmente a la salida de 26 proyectos por un monto de US$ 829,3 millones, de los cuales 19... +

Actualidad

Blocksquare y Vera Capital cerraron acuerdo para tokenizar 1.000 millones de dólares en bienes inmuebles en EE.UU.

La plataforma de tokenización de activos del mundo real (RWA) basada en Ethereum, Blocksquare, se ha asociado con una empresa inmobiliaria con sede en Florida para ofrecer propiedad fraccionada en una... +

Actualidad

Propiedades seminuevas ofrecen una mayor rentabilidad para los inversionistas inmobiliarios

Un reciente análisis sobre la rentabilidad de la inversión inmobiliaria según el año de construcción de las propiedades en Santiago ha puesto en evidencia una tendencia favorable hacia las viviendas... +