El ministro de Hacienda, Mario Marcel, advirtió este lunes que eliminar o restringir el uso de la Unidad de Fomento (UF) tendría un impacto severo sobre el sistema de crédito hipotecario en Chile, describiendo esa posibilidad como “un terremoto” para ese mercado.
Durante su intervención en la Comisión de Economía de la Cámara de Diputadas y Diputados, donde se aprobó en general un proyecto que busca eliminar la UF en contratos de arriendo, créditos hipotecarios, planes de salud y educación, Marcel señaló que esta medida podría encarecer significativamente el acceso a la vivienda.
“Eliminar la UF podría traducirse en tasas más altas, plazos más cortos y condiciones menos estables para los créditos”, explicó, subrayando que este sistema ha permitido créditos a 20 o 30 años con menor riesgo, facilitando el acceso a la vivienda a familias de ingresos medios y bajos.
Además, advirtió que una eventual eliminación de la UF afectaría negativamente al mercado inmobiliario en su conjunto, provocando una caída en la inversión, reducción de la oferta de viviendas y un aumento en los precios a largo plazo.
El titular de Hacienda también alertó sobre los efectos en otros sectores, como salud y educación, donde la UF es usada para fijar topes de cotización y reajustar matrículas, así como en los contratos de arriendo. “Cambiar el mecanismo podría generar reajustes dobles o mayores distorsiones”, señaló.
En la misma sesión, la vicepresidenta de la Comisión para el Mercado Financiero (CMF), Bernardita Piedrabuena, respaldó las advertencias. Indicó que retirar la UF generaría incertidumbre entre los oferentes de crédito, quienes podrían optar por indexaciones en IPC o incluso en dólares, afectando especialmente a los sectores medios y bajos.
El proyecto fue aprobado en general con cinco votos a favor y uno en contra, pero aún debe ser analizado en particular. La comisión acordó escuchar a organismos técnicos como el Banco Central, el SERNAC y las superintendencias de Salud y Educación antes de seguir con la tramitación.
“El diálogo técnico es esencial para evitar efectos adversos”, insistió Marcel, destacando la importancia de “escuchar a quienes conocen el sistema financiero en profundidad”.
(Fuente: radiopaulina.cl)