Columna de educación financiera: ¿Es posible invertir con luca?

Columna de educación financiera: ¿Es posible invertir con luca?
Columna de educación financiera: ¿Es posible invertir con luca?

ECONOMÍA

Columna de educación financiera: ¿Es posible invertir con luca?

En Radio Pauta conversamos con Francisco Ackermann, fundador de FinUp quién aseguró que "es posible invertir desde mil pesos. Uno con los años se va convirtiendo en un mejor inversionista”

 

Es martes y es momento de hablar del bolsillo. Porque acá creemos firmemente que es algo que se debe hacer y por eso en Pauta de Negocios de Radio Pauta, conversamos con Francisco Ackermann, fundador de "FinUp" para ahondar en información de mercados y empresas, sobre todo en las inversiones.

En Pauta de Negocios se ha hablado de ahorrar en marzo para sobrevivir al inicio de abril, pero el desafío siguiente es qué hacer con el ahorro. Lo clásico, sobre todo en un comienzo, es ir a los depósitos a plazo.

Columna de educación financiera: ¿Es posible invertir con luca?

Al ser consultado sobre si se logra ahorrar y qué hacer con ese dinero, Ackermann dijo que "las primeras impresiones, lo que hacen las personas cuando recién salen de deudas es que empiezan a poner sus ahorros en cuentas de ahorros o en cuentas vistas o en productos muy seguros".

Pero hay algunas personas que deciden invertir. Al respecto, el fundador de FinUp señaló que "hay muchas posibilidades de invertir, incluso existe una chance de invertir con luquita, con mil pesos hay personas que ya pueden empezar a probar, que eso es lo importante.

Sobre los depósitos a plazos, Francisco aclaró que se debe "recordar que el depósito a plazos es un instrumento de ahorro, no es de inversión. Existen fondos como los famosos money market, que básicamente es como si metieran doscientos depósitos a plazo en distintas fechas, entonces tú puedes sacar la plata cuando quieras, entonces tiene liquidez".

"Además del depósito a plazo está el abanico de las acciones. Incluso uno puede comenzar invirtiendo desde luca, por ejemplo, en bancos de EE. UU.", agregó.

Un fondo mutuo es un fondo donde muchas personas juntan sus inversiones y esas se invierten en otras. Es como una "vaquita" que se invierten después en diferentes elementos: "Uno con los años se va convirtiendo en un mejor inversionista. Los fondos mutuos te permite diversificar, pero la gracias es que hay 3 cosas en las que hay que fijarse: los costos, en qué estoy invirtiendo e invertir en una empresa regulada", aseguró Francisco Ackermann.

"Siempre se debe invertir en administradoras reguladas, hay muchas en las que puedes invertir desde muy bajo monto", concluyó el fundador de FinUp.

(Fuente: Radio Pauta -Pauta.cl)


1 visualización

Te puede interesar

Minvu

Millonaria deuda: Revelan que Minvu no tiene cómo pagar a las constructoras de viviendas sociales

Aunque desde el Ministerio de Vivienda (Minvu) no reconocieron algún monto en específico, la industria estaría apuntando a que desde el Gobierno existe una deuda vencida total por más de US$1 mil... +

Economia & finanzas

¿Cómo construir patrimonio hoy sin ahorros?

La primera edición reunió a cientos de asistentes y concretó múltiples reservas de proyectos. Este año, la feria espera duplicar la convocatoria gracias a las condiciones especiales que ofrecerán las... +

Mercado Inmobiliario

Colocación de bono y subsidios a la tasa abren expectativas de repunte en el sector inmobiliario

Qué sucedió. Ingevec, una de las empresa de tamaño medio-alto en el mercado inmobiliario chileno, concretó la mayor colocación de bonos del sector inmobiliario y construcción en 2025. La compañía... +