Bancos reportan "exitoso" debut de subsidio al dividendo para clase media: han aprobado 6 mil créditos

Bancos reportan "exitoso" debut de subsidio al dividendo para clase media: han aprobado 6 mil créditos
La banca, agrupada en la Asociación de Bancos de Chile (ABIF), reportó este lunes que ha aprobado más de 6 mil créditos con subsidio a la tasa hipotecaria, calificando de “exitosa” la iniciativa que apunta a los sectores medios y a la reactivación del mercado inmobiliario.

En sus primeras seis semanas de funcionamiento, han recibido casi 11.000 solicitudes, de las cuales cerca de 6.000 han sido aprobadas por los bancos, encontrándose en evaluación 4.300 operaciones.

Subsidio al dividendo

Hace unas semanas entró en vigencia en nuestro país un nuevo beneficio que busca facilitar el acceso a la vivienda: el denominado subsidio al dividendo, que baja la tasa de interés de los créditos hipotecarios (descuenta entre 0,61% y 1,16% a la tasa de interés ofrecida por el banco, cuya cifra final depende de lo ofrecido por cada entidad financiera).

En la práctica, la iniciativa apunta a ayudar a 50.000 personas naturales que busquen adquirir una vivienda nueva de hasta 4.000 UF ($157.140.000), siempre que cumplan con los requisitos.

Los beneficiarios verán una reducción en el valor del dividendo y también de la renta exigida para acceder al financiamiento.

Banca ha aprobado más de 6 mil créditos con subsidio a la tasa hipotecaria

Los bancos informaron este lunes que, en un contexto complejo para el mercado inmobiliario, el nuevo subsidio a la tasa de interés para viviendas nuevas “debutó con cifras muy positivas”.

En sus primeras seis semanas de funcionamiento, hasta el 1 de agosto, recibieron casi 11.000 solicitudes de personas, de las cuales más de 6.000 ya han sido aprobadas, “logrando un impacto positivo en las familias chilenas y en la industria, con operaciones equivalentes a más de U$600 millones; en tanto que 4.300 operaciones se encuentran en evaluación”.

“De este modo, solo el 3,9% de las solicitudes no han sido aprobadas, siendo el programa con menor tasa de rechazo incluyendo los programas FOGAPE y FOGAES”, añadió la banca.

La mayoría de las postulaciones (71%) se concentra en viviendas de hasta 3.000 UF, y dentro de ese segmento, cerca de 2.100 solicitudes corresponden a personas que además califican para el subsidio habitacional del Minvu (DS15), “lo que confirma el apoyo a los sectores medios”.

“El 29% restante corresponde a propiedades entre 3.000 y 4.000 UF”, se precisó.

Luis Opazo, gerente general de la ABIF, señaló que están “muy satisfechos con la respuesta que ha tenido este programa, diseñado específicamente para reactivar el mercado inmobiliario y facilitar el acceso a la vivienda para las familias chilenas”.

Subsidio al dividendo

El programa contempla una rebaja de 60 puntos base en la tasa de interés de créditos hipotecarios para viviendas nuevas de hasta 4.000 UF y, además, incluye una garantía estatal del Fondo de Garantías Especiales (FOGAES) que cubre hasta el 50% del saldo insoluto durante la primera mitad del crédito, facilitando el acceso a financiamiento de hasta el 90% del valor de la propiedad con un plazo máximo de 30 años.

Con 50.000 cupos disponibles y una vigencia de hasta 24 meses (o hasta agotar el beneficio), la recomendación es “informarse, cotizar, evaluar y aprovechar esta oportunidad que, para miles de familias, puede ser el paso decisivo para dejar de arrendar y comenzar a construir patrimonio propio”, concluyeron desde la ABIF.

 

(Fuente: biobiochile.cl)

 


8 visualizaciones

Te puede interesar

Minvu

Millonaria deuda: Revelan que Minvu no tiene cómo pagar a las constructoras de viviendas sociales

Aunque desde el Ministerio de Vivienda (Minvu) no reconocieron algún monto en específico, la industria estaría apuntando a que desde el Gobierno existe una deuda vencida total por más de US$1 mil... +

Economia & finanzas

¿Cómo construir patrimonio hoy sin ahorros?

La primera edición reunió a cientos de asistentes y concretó múltiples reservas de proyectos. Este año, la feria espera duplicar la convocatoria gracias a las condiciones especiales que ofrecerán las... +

Mercado Inmobiliario

Colocación de bono y subsidios a la tasa abren expectativas de repunte en el sector inmobiliario

Qué sucedió. Ingevec, una de las empresa de tamaño medio-alto en el mercado inmobiliario chileno, concretó la mayor colocación de bonos del sector inmobiliario y construcción en 2025. La compañía... +