Serviu ya es propietario de terreno que daría 1.600 soluciones habitacionales

Serviu ya es propietario de terreno que daría 1.600 soluciones habitacionales
Serviu ya es propietario de terreno que daría 1.600 soluciones habitacionales

Crónica

SERVIU YA ES PROPIETARIO DE TERRENO QUE DARÍA 1.600 SOLUCIONES HABITACIONALES 

Sigue avanzando el proyecto que abordará el déficit habitacional de San Felipe, puesto que este pasado viernes se anunció la entrega del certificado de dominio vigente, el cual acredita al Servicio de Vivienda y Urbanización (Serviu), como propietario de las 33 hectáreas de terreno ubicadas en el sector poniente de nuestra comuna.

En noviembre pasado, el ministro Carlos Montes hacía oficial que el Ministerio de Vivienda y Urbanismo (Minvu), había comprometido los recursos necesarios para la compra de estos terrenos, los cuales darían solución prácticamente a los 17 comités habitacionales de la comuna, con una mixtura de viviendas, entre casas y departamentos.

 

En esta ocasión, en una reunión con las autoridades sanfelipeñas, el conservador de bienes raíces ya entregó el documento acreditando al Serviu, por lo cual ya se comienza a tejer lo que es el plan maestro habitacional de este proyecto que comprenderá 1.600 viviendas, pero que se trabajará en etapas. En una primera instancia serán 600 domicilios, en donde ya se comenzarán a definir los comités que arrancarán en esta etapa, a través de una mesa de vivienda.

Se espera que el terreno, el cual tuvo un valor de 0,7 UF el metro cuadrado, cuente además con servicios públicos, equipamiento social, áreas verdes, urbanización, entre otros. En este sentido, la directora regional (s) del Serviu, María Paz Cueto, señaló que se pretende mejorar la vialidad, la conectividad, más transporte público y la generación de un barrio.

«Seguimos en el trabajo, hemos avanzado a una etapa, en que, teniendo la propiedad del terreno, firmemente debemos comenzar el desarrollo de la planificación, entendiendo que este paño nos permite muchas oportunidades; estas oportunidades tienen que ser incidentes para el entorno, pero también para la ciudad, en una prolongación de este territorio, que nos permita mejores vialidades, más conectividad, más servicios públicos, más transporte público y la generación de un barrio.

«El gobierno local, a través del equipo técnico y la alcaldesa nos han dado sus premisas, que es lo que ellos desde el territorio han considerado importante para el desarrollo de este terreno y su extensión, que va evidentemente para desarrollar viviendas, que es el origen y el espíritu de la adquisición, pero mucho más allá; construcción de un barrio, construcción de ciudad y el aporte de equipamiento comunitario, de servicios e infraestructura vial», sostuvo la directora subrogante.

Además, Cueto indicó cómo se abarcará el déficit habitacional y su proceso. «La cabida tenemos que explorarla, evidentemente va a ser una cabida generosa, que va a permitir abordar el déficit habitacional de la comuna sí o sí, sin lugar a dudas de aquello, pero tenemos que empezar el trabajo técnico, superponer las normas urbanísticas que tiene el terreno, qué es lo que podemos hacer».

Por su parte, la alcaldesa Carmen Castillo se refirió a la posibilidad de ser beneficiario de una vivienda. «Es un terreno muy generoso y que amerita una mirada integral, no solamente de las viviendas, y esperamos poder darles también espacio y cabida a equipamientos. Sí caben todas las necesidades de la comuna al día de hoy, lo que tenemos detectado, pero también, cualquiera persona que tenga inquietudes, que se acerque también a preguntar para ver cómo puede tener estos antecedentes, por si es posible que se les pueda integrar también», agregó.

Con respecto a los comités de vivienda que comenzarían con la primera etapa, la delegada biprovincial del Serviu, Patricia Boffa, comentó que «el terreno ya es de propiedad de Serviu, la empresa maestra ya nos entregó el día martes en la mañana, nos entregaron ya las llaves del terreno, el certificado de dominios vigente ya viene a nombre de Serviu, por lo tanto, lo que corresponde ahora es comenzar a trabajar ya en la mesa territorial de la vivienda para seguir viendo cual va a ser la apelación finalmente, de cuales van a ser los comités que comiencen en la primera etapa».

Finalmente, indicó que «lo que se va a hacer es una prelación de cuales van a ser los requisitos, si se va medir antigüedad, gestión, recursos, cantidad de socios de cada comité; eso se va a determinar en esta mesa territorial, que va estar encabezada por la directora regional del Serviu», cerró la delegada biprovincial.

(Fuente: Eltrabajo.cl)


7 visualizaciones

Te puede interesar

Economia & finanzas

CNC: Se mantiene la debilidad en la inversión inmobiliaria total del sector comercio, pero destaca un impulso en el ingreso de nuevas iniciativas

La Cámara Nacional de Comercio (CNC) consignó que la baja respecto a igual período de 2023 se debe principalmente a la salida de 26 proyectos por un monto de US$ 829,3 millones, de los cuales 19... +

Actualidad

Blocksquare y Vera Capital cerraron acuerdo para tokenizar 1.000 millones de dólares en bienes inmuebles en EE.UU.

La plataforma de tokenización de activos del mundo real (RWA) basada en Ethereum, Blocksquare, se ha asociado con una empresa inmobiliaria con sede en Florida para ofrecer propiedad fraccionada en una... +

Actualidad

Propiedades seminuevas ofrecen una mayor rentabilidad para los inversionistas inmobiliarios

Un reciente análisis sobre la rentabilidad de la inversión inmobiliaria según el año de construcción de las propiedades en Santiago ha puesto en evidencia una tendencia favorable hacia las viviendas... +