Santiago es la segunda mejor ciudad para vivir en América Latina según The Global Liveability Index 2023

Santiago es la segunda mejor ciudad para vivir en América Latina según The Global Liveability Index 2023
Santiago es la segunda mejor ciudad para vivir en América Latina según The Global Liveability Index 2023

CIUDAD

Santiago es la segunda mejor ciudad para vivir en América Latina según The Global Liveability Index 2023

El informe destaca el aumento del puntaje promedio de las ciudades latinoamericanas en esta edición, y solo Buenos Aires, Santiago y Montevideo lograron superar la marca de 80 sobre un total de 100.

La revista The Economist público su último ranking, The Global Liveability Index 2023, y ha nombrado por segundo año consecutivo a Buenos Aires como la ciudad con la mejor calidad de vida en América Latina.

Santiago de Chile se consolidó como la segunda mejor ciudad para vivir en Latinoamérica, según el medio de comunicación.

Santiago es la segunda mejor ciudad para vivir en América Latina según The Global Liveability Index 2023

El índice de habitabilidad de la EIU clasificó las condiciones de vida de 173 ciudades de todo el mundo, bajo cinco parámetros: estabilidad, atención médica, cultura y medio ambiente, educación e infraestructura.

El informe destaca el aumento del puntaje promedio de las ciudades latinoamericanas en esta edición, y solo Buenos Aires (82,8), Santiago (80,8) y Montevideo (80,4) lograron superar la marca de 80 sobre un total de 100.

Santiago se mantuvo por detrás de Montevideo, capital de Uruguay, durante los informes de 2020, 2021 y 2022. Ya para la edición de este año, Chile pudo superar al país oriental.

Unas posiciones debajo con calificaciones entre 80 y 60 puntos se ubica San Juan de Puerto Rico, Lima, San José de Costa Rica, Río de Janeiro, San Pablo, Panamá City, Asunción, Monterrey, Quito, Manaos, Bogotá, Ciudad de México y Santiago de Querétaro.

Cabe mencionar que quien se mantiene en el primer puesto de este índice especializado es Buenos Aires, Argentina.

Buenos Aires, que toma el primer lugar en la tabla de mejores ciudades para vivir en Latinoamérica, obtuvo 100 puntos en educación, el máximo puntaje posible, 85.9 en cultura y medio ambiente, 85.7 en infraestructura, 83.3 en salud, y 70 en estabilidad.

En cuanto a las peores ciudades para vivir en Latinoamérica se encuentran Caracas (Venezuela), Aguascalientes (México), Ciudad de Guatemala (Guatemala).

A nivel mundial, el top 5 de ciudades está conformado por Viena, Copenhague, Melbourne, Sydney, Vancouver y Zurich.

El informe revela que la calidad de vida ha experimentado un notable aumento en esta edición tras superar la pandemia. Se han registrado mejoras significativas en los puntajes de atención médica y educación en muchas ciudades de Asia, Oriente Medio y África.

Sin embargo, las puntuaciones de estabilidad han disminuido debido a casos de disturbios civiles en diversas partes del mundo.

(Fuente: Radio Pauta -Pauta.cl)

 


9 visualizaciones

Te puede interesar

Economia & finanzas

CNC: Se mantiene la debilidad en la inversión inmobiliaria total del sector comercio, pero destaca un impulso en el ingreso de nuevas iniciativas

La Cámara Nacional de Comercio (CNC) consignó que la baja respecto a igual período de 2023 se debe principalmente a la salida de 26 proyectos por un monto de US$ 829,3 millones, de los cuales 19... +

Actualidad

Blocksquare y Vera Capital cerraron acuerdo para tokenizar 1.000 millones de dólares en bienes inmuebles en EE.UU.

La plataforma de tokenización de activos del mundo real (RWA) basada en Ethereum, Blocksquare, se ha asociado con una empresa inmobiliaria con sede en Florida para ofrecer propiedad fraccionada en una... +

Actualidad

Propiedades seminuevas ofrecen una mayor rentabilidad para los inversionistas inmobiliarios

Un reciente análisis sobre la rentabilidad de la inversión inmobiliaria según el año de construcción de las propiedades en Santiago ha puesto en evidencia una tendencia favorable hacia las viviendas... +