El nuevo mapa de la inversión inmobiliaria en Chile y oportunidades

El nuevo mapa de la inversión inmobiliaria en Chile y oportunidades
La inversión inmobiliaria vive un nuevo ciclo. Tras la prolongada alza en las tasas de interés que frenó el acceso al crédito para muchos aparecen opciones.

Hoy, con tasas que han comenzado a estabilizarse —cerrando abril con un promedio de 4,8% para créditos hipotecarios a 20 años, según datos del Banco Central— el escenario se abre nuevamente para inversionistas estratégicos, especialmente aquellos que entienden el valor del arriendo como herramienta de libertad financiera en materias de inversión  inmobiliaria.

Rodrigo Barrientos, quien lidera Gen Proactivo, comunidad pionera de multi inversionistas inmobiliarios en Chile y la región, lo resume así.

Inversión inmobiliaria y Airbnb: Una mina de oro en ciudades clave

Una de las estrategias que está ganando fuerza es la inversión en propiedades con potencial de arriendo por plataformas como Airbnb.

De hecho, con las tasas actuales, los dividendos promedios no se cubren en la mayoría de los casos con arriendo tradicional. En cambio, con Airbnb —incluso con tasas altas— es posible obtener una rentabilidad que supere el dividendo entre $300.000 y $500.000 mensuales si se hacen bien las cosas. Rodrigo es ejemplo de ello: de los 17 departamentos que tiene, 7 están bajo la modalidad de arriendo por Airbnb.

Zonas como Santiago Centro, Providencia, Ñuñoa y algunas comunas turísticas como Valparaíso, Viña del Mar y Pucón están liderando el interés de quienes buscan maximizar rentabilidad en el corto y mediano plazo. La clave, según los expertos, está en saber identificar proyectos con buena conectividad, baja vacancia y que permitan arriendos de corto plazo.

El multi-inversionista: el nuevo perfil de inversionista chileno

Gen Proactivo ha sido protagonista de esta nueva ola. Su comunidad reúne a cientos de profesionales que han logrado construir patrimonios sólidos gracias a estrategias de múlticrédito, reinversión y arriendo en plataformas digitales.

¿Y ahora qué?

Si bien la política monetaria sigue en modo cauteloso, el Banco Central ha dado señales de que el ciclo de recortes podría continuar si la inflación se mantiene bajo control. Esto abre un espacio interesante para quienes están listos para dar el salto en materia de inversión inmobiliaria.

Además, es importante considerar que siempre existe la posibilidad de refinanciar el crédito hipotecario en el futuro y mejorar sus condiciones. Por eso, no se debería dejar pasar una buena oportunidad hoy solo por especular con la tasa de interés actual.

Desde Gen Proactivo aseguran que el segundo semestre de 2025 será clave para entrar antes de que el mercado de la inversión inmobiliaria vuelva a calentarse.

(Fuente: zoomtecnologico.com)

 


8 visualizaciones

Te puede interesar

Economia

Presidente de la CChC sobre proyecto de ley para eliminar cobros en UF: “Sería una lápida para los créditos hipotecarios”

Alfredo Echavarría, presidente de la Cámara Chilena de la Construcción (CChC), criticó el avance del proyecto de ley que busca eliminar los cobros en UF, luego de que fuera aprobado en general por la... +

Inversión Inmobiliaria

¿Piensas en invertir en propiedades o buscar casa propia? Todo sobre del Black Inmobiliario

Dar el primer paso en el mundo de la inversión inmobiliaria puede parecer complejo. ¿Qué proyecto elegir? ¿Cuándo es el mejor momento? ¿Cómo evitar errores comunes? Para quienes hoy evalúan destinar... +

UF

Eliminar la UF sería un "terremoto para los créditos hipotecarios”, advirtió Mario Marcel

El ministro de Hacienda, Mario Marcel, y la comisionada de la Comisión para el Mercado Financiero (CMF), Bernardita Piedrabuena, encendieron las alertas en la Comisión de Economía de la Cámara de... +