Ahora un edificio de estacionamientos del centro de Santiago podría ser transformado en habitacional

Ahora un edificio de estacionamientos del centro de Santiago podría ser transformado en habitacional
Ahora un edificio de estacionamientos del centro de Santiago podría ser transformado en habitacional

Construcción

Ahora un edificio de estacionamientos del centro de Santiago podría ser transformado en habitacional

La iniciativa contempla cambiar el destino del inmueble, eliminar los aparcaderos pagados, y construir más pisos sobre la estructura actual para el desarrollo de 230 departamentos.

Un nuevo proyecto se sumó a la lista de iniciativas que buscan transformar edificios -principalmente de oficinas- en habitacionales en el centro de Santiago. Pero, ahora, se trata de un inmueble actualmente destinado a estacionamientos el que podría ser completamente remodelado para albergar viviendas.

La dirección de Obras de la Municipalidad de Santiago aprobó un anteproyecto denominado Edificio Santo Domingo, emplazado en el número 1219, el que considera cambiar el uso de un edificio destinado para el arriendo de estacionamientos y comercio, ampliar el mismo, y habilitar departamentos habitacionales.

La iniciativa contempla eliminar los aparcaderos pagados distribuidos en los tres pisos ya construidos, levantar alrededor de 10 niveles más y, con esto, habilitar 230 departamentos. De esta manera, el inmueble pasaría de tener una superficie total construida de 3.650 metros cuadrados (m2) a 9.826 metros cuadrados.

2

Como titular del proyecto figura Abastecimientos Generales S.A. (que maneja los estacionamientos Blue Park), representada por Gonzalo Rodríguez y Nicolás Kulikoff.

La lista

Este nuevo proyecto en la calle Santo Domingo se suma a la lista de obras del mismo tipo que buscan habilitar cientos de departamentos.

La tendencia de modificar metros cuadrados para ser utilizados como viviendas se ha expandido por el mundo, lo que también se está replicando en el país por la gran cantidad de edificios de oficinas que llevan varios meses (algunos años) desocupados tras la masificación del teletrabajo por la pandemia.

Los expertos coinciden en que la ocupación en las zonas comerciales del centro de la capital no regresará en el futuro cercano, lo que ha llevado a una serie de empresas a considerar usos alternativos para los espacios de oficinas existentes. 

Así como el ex hotel Tupahue, ubicado en la calle San Antonio esquina Monjitas, en el centro de Santiago, también podría sufrir una completa transformación: sus dueños, la familia Alvo, tomaron la decisión de iniciar los trámites para refaccionar el inmueble de 15 pisos y transformarlo en un edificio habitacional.

La conversión del edificio de casi 20 mil metros cuadrados de superficie construida, considera 192 viviendas, 24 bodegas y cuatro locales comerciales. No contempla aparcaderos para automóviles, pero sí 178 para bicicletas. “Se acoge la solicitud de exención de la dotación de estacionamientos de automóviles requerida”, dice el anteproyecto aprobado.

Según conocedores, los dueños de la iniciativa están cotizando con distintas empresas la transformación del inmueble. Las mismas fuentes consultadas explican que refaccionar el edificio tendría un costo de unos US$ 20 millones, considerando un valor de 25 UF por metro cuadrado.

La familia Alvo ha recuperado varios edificios patrimoniales en el centro de Santiago para negocios comerciales y hoteleros, pero su proyecto en el ex hotel Tupahue sería su primera incursión en el rubro habitacional.

Una de las primeras empresas en desarrollar proyectos que contemplan cambio de destino de uso fue la compañía de seguros Bice Vida, ligada al grupo Matte, que trabaja en la rehabilitación del tradicional edificio Victoria, ubicado en la calle Huérfanos 801, en Santiago Centro.

La iniciativa considera la remodelación completamente de la galería y el cambio de destino de las oficinas existentes para dar paso a 117 nuevos departamentos habitacionales entre los pisos dos al seis.

Luego, se sumaron otros dos edificios patrimoniales de Santiago Centro que podrían pasar de oficinas a viviendas. Se trata de un inmueble neoclásico en la calle Bandera y otro art déco en Teatinos, que ya tienen el visto bueno del Gobierno, lo mismo que el tradicional edificio Victoria.

(Fuente: Diario Financiero -Df.cl)


32 visualizaciones

Te puede interesar

Inversión Inmobiliaria

Estas son las tendencias de inversión inmobiliaria que están liderando en 2025

Forbes presenta algunas de las tendencias del sector a tener en cuenta si su plan es invertir este año. El financiamiento y la sostenibilidad seguirán siendo los ejes clave del mercado según analistas... +

Tendencias

Renovar pisos: Una mejora que puede elevar el valor de tu vivienda hasta 7%

En el competitivo mercado inmobiliario del Reino Unido, los detalles marcan la diferencia. Aunque cambiar los pisos puede parecer una renovación menor, está demostrando ser una de las mejoras más... +

Mercado Inmobiliario

La necesidad de comparar unidades de tipología similar porque el costo es más alto en unidades pequeñas. De esta y otras particularidades te puedes enterar en Expo Vivienda, entre el 29 y el 31

La opción rápida es buscar proyectos similares en venta en el sector elegido para hacer una primera comparación de los valores. “Existen muchas plataformas de búsqueda de propiedades que permiten... +