

La colocación de $50 mil millones por parte de Ingevec, la mayor del rubro en 2025, junto con los resultados que muestra el subsidio a la tasa de interés para la compra de viviendas nuevas han permitido una renovada confianza en la industria inmobiliaria. Desde la Cámara Chilena de la Construcción (CChC) esperan que el gasto en vivienda siga siendo una prioridad para el nuevo gobierno.

El nuevo indicador del Banco Central revela que una vivienda promedio cuesta $92,2 millones, registrando un alza del 8% con respecto al año 2024.

El Ministerio de Obras Públicas (MOP) ha anunciado que el próximo año se licitará la concesión de las Rutas de Villarrica. El proyecto, con una inversión de US$608 millones, busca mejorar la conectividad entre Freire, Villarrica y Pucón, lo que, según expertos, generará un impacto significativo en el mercado inmobiliario de la región.

Desde la CChC precisaron que para este año se espera una recuperación de las ventas en torno a un 9% con respecto a 2024, lo que representa un escenario de demanda aún muy por debajo del promedio histórico observado a nivel nacional.

La última radiografía del mercado inmobiliario de arriendos en Chile, elaborada por Yapo.cl, analizó en detalle el comportamiento del mercado de arriendos durante el primer semestre de este año, tanto en la capital como en las regiones.

Según Yapo.cl, plataforma que analizó los datos, hay cinco factores que determinan el precio de una vivienda.

Un informe reveló las comunas más caras y más baratas para arrendar. Mientras Las Condes lidera con más de $13 mil por metro cuadrado, Talca y Rancagua ofrecen valores casi a la mitad.

Si bien el modelo de arriendo a largo plazo es el más común, poco a poco el alquiler por día se ha popularizado, convirtiéndose en una alternativa de inversión rentable para aquellos que buscan obtener ganancias con el arriendo de su propiedad.

Acorde a la radiografía inmobiliaria semestral de Yapo.cl, ciudades del sur y del norte del país superan a varias comunas de la capital en precio de arriendos por metro cuadrado.
Departamentos de 1 y 2 dormitorios son los más buscados, mientras que en las casas predomina la preferencia por unidades de 2 dormitorios y 3 dormitorios.
Departamentos de 1 y 2 dormitorios son los más buscados, mientras que en las casas predomina la preferencia por unidades de 2 dormitorios y 3 dormitorios.

Según estimaciones de la consultora Colliers, el precio de las viviendas ha aumentado un 54% en los últimos 10 años, mucho más que el poder adquisitivo de las personas. Mientras que Espacio Público ubica a Chile como uno de los países del mundo donde más ha aumentado el valor de la vivienda en los últimos 15 años. ¿A qué se debe este fenómeno? De acuerdo a un estudio de Colliers, más del 60% del alza se explica por tres factores: sobreprecio de los terrenos, permisología, y políticas públicas.