Tendencia a "achicarse" incrementa compras de departamentos al contado

Tendencia a "achicarse" incrementa compras de departamentos al contado

Inmobiliaria asegura que hasta un 30% de sus departamentos se venden hoy al contado, producto de esta tendencia, que se presenta principalmente entre parejas de adultos mayores, que buscan más seguridad y simplicidad, sacrificando lo menos posible el espacio.

Síndrome del “nido vacío”, sumado a una mayor seguridad, son algunos de los factores que hoy están impulsando una nueva tendencia inmobiliaria, que ha impulsado a cientos de familias a “achicarse” pasando de vivir en la casa que han habitado las últimas décadas a cambiarse a un departamento.

Gracias a esta modalidad, parejas, principalmente adultos mayores, están vendiendo sus casas, la mayoría ubicadas en el sector oriente de la ciudad y están buscando opciones en edificios residenciales, en comunas como La Reina, donde encuentran ambientes familiares y principalmente grandes espacios, ya que a pesar de realizar este cambio, no quieren perder la libertad de un ambiente amplio.

“Es una tendencia que hemos visto crecer en los últimos años, principalmente entre parejas mayores, que han visto cómo sus hijos ya se han ido de casa y se quedan solos en propiedades muy grandes para ellos. Son casas que requieren muchos cuidados, que tienen altos gastos de mantenimiento y donde muchas veces no se sienten seguros”, explica José Gabriel Cajías, gerente comercial de Inmobiliaria Cerro Bayo/Condominio Terranova.

“Es por eso que, este segmento busca un departamento en el que se sientan seguros, pero también cómodos y con suficiente espacio para su vida cotidiana. El ideal para este público son los ‘Deptos-Casa, porque cuentan con jardín o azotea exclusiva”, agrega.

Los beneficios de cambiarse a un departamento son:

– Mayor seguridad: Al estar dentro de un edificio, cuentan con mayor seguridad, evitando así ser víctimas de robos en su propiedad, pudiendo además salir de viaje dejando solo el inmueble, sin tener que preocuparse de cuidadores.
– Ahorro: Se evitan los gastos de mantenimiento propios de una casa, como los relacionados a mantener jardines, piscinas, paredes exteriores, etc. Además, el costo de calefacción es mucho menor.
– Liquidez: El cambio de una casa de mayor valor, a un departamento de un precio más bajo, les permite a los propietarios generar una ganancia que les sirve como un respaldo económico o para financiar viajes u otros proyectos familiares.
– Simplicidad: Al cambiarse de una casa a un departamento este segmento ve simplificada su vida enormemente, ya que un departamento demanda mucho menos cuidado y atención que una casa.
“Quienes toman esta opción, son dueños de propiedades de un precio mayor al de un departamento nuevo, por lo que, por ejemplo, venden una propiedad de 14 mil UF y compran otra de 11 mil UF, al contado, por lo que les queda un capital importante para ellos”, agrega Cajías.

La inmobiliaria creó un servicio para estos nuevos clientes, quienes muchas veces no saben cómo vender su casa. Así los ayuda a publicar su propiedad y determinar el precio de venta óptimo. Gracias a eso, hoy venden cerca de un 30% de sus departamentos al contado a este grupo objetivo.

Fuente: https://www.elmostrador.cl


77 visualizaciones

Te puede interesar

Economia & finanzas

CNC: Se mantiene la debilidad en la inversión inmobiliaria total del sector comercio, pero destaca un impulso en el ingreso de nuevas iniciativas

La Cámara Nacional de Comercio (CNC) consignó que la baja respecto a igual período de 2023 se debe principalmente a la salida de 26 proyectos por un monto de US$ 829,3 millones, de los cuales 19... +

Actualidad

Blocksquare y Vera Capital cerraron acuerdo para tokenizar 1.000 millones de dólares en bienes inmuebles en EE.UU.

La plataforma de tokenización de activos del mundo real (RWA) basada en Ethereum, Blocksquare, se ha asociado con una empresa inmobiliaria con sede en Florida para ofrecer propiedad fraccionada en una... +

Actualidad

Propiedades seminuevas ofrecen una mayor rentabilidad para los inversionistas inmobiliarios

Un reciente análisis sobre la rentabilidad de la inversión inmobiliaria según el año de construcción de las propiedades en Santiago ha puesto en evidencia una tendencia favorable hacia las viviendas... +