Proyecto de ley de Usurpación: se busca aumentar las penas por tomarse terrenos

Proyecto de ley de Usurpación: se busca aumentar las penas por tomarse terrenos
Proyecto de ley de Usurpación: se busca aumentar las penas por tomarse terrenos

NACIONAL

Proyecto de ley de Usurpación: se busca aumentar las penas por tomarse terrenos

Las usurpaciones y tomas de terreno han avanzado rápidamente en los últimos años. En Radio Pauta revisamos las diversas posturas sobre las nuevas indicaciones al proyecto, el cual entrará en discusión.

 

Este lunes 17 de abril, venció el plazo para incorporar las indicaciones al proyecto de ley de Usurpación, que aumenta las penas por este delito. Esta norma fue puesta en tabla como una de las consideradas en el fast track de la discusión parlamentaria, y viene a modernizar un precepto que tiene casi 150 años.

En noviembre del año pasado, el Presidente Gabriel Boric le había pedido a los senadores José García Ruminot (RN) y Jaime Quintana (PPD), concordar un texto en común, el cual respaldaría el ejecutivo. El texto ha recibido más de 50 indicaciones, siendo la norma para aplicar pena de cárcel entre usurpaciones violentas y no violentas, la que ha generado más diferencias.

Jaime Quintana sostuvo que, junto a Ruminot, lograron un acuerdo en la inmensa mayoría del texto.

En conversación con Radio Pauta reconoció, eso sí, una diferencia "en el aspecto puntual de una norma (la usurpación no violenta); sin embargo, lo relevante es que este proyecto tiene hoy día posibilidades de ser aprobado porque experimentó un cambio sustantivo respecto a cómo fue presentado originalmente".

El problema de las usurpaciones o tomas de terreno han avanzado rápidamente en los últimos años, con casos complejos en distintos puntos del país. Esta semana se informaba de una nueva construcción ilegal en Viña del Mar en el terreno donde está el condominio Borinquén, proyecto destinado a viviendas sociales. Y es la región de Valparaíso la que suma más campamentos en Chile, donde viven 30 mil familias.

El abogado Andrés Celedón, juez de Policía Local y académico de la Universidad Autónoma, explicó a Radio Pauta que actualmente la norma sobre usurpación se encuentra regulada en el Código Penal, "es de antigua data, con pocas sentencias, entonces el proyecto que se discute vendría a tratar numerosos temas que podrían ser trascendentales para futuras condenas".

Agregó que tal vez "habría que establecer legislaciones diferenciadas para usurpaciones de grandes terrenos y las de pequeñas propiedades".      

Este es un tema muy complejo. A la hora de tomar un terreno, llegan organizados, actúan muy rápido, con máquinas, cercos, etc. Y a esto se suma que a muchas personas se les entrega un título falso, y desde el punto de vista civil, hay una jurisprudencia antigua que dice que si alguien tiene un título, al menos aparente, es el dueño el que tiene que probar que el título es falso. Porque se supone que ahí no estaría usurpando. Y mientras eso no ocurre, toda la solución puede demorar muchos años.   

La senadora Carmen Gloria Aravena, autora de uno de los proyectos que está fusionado, dijo a Radio Pauta que "lo más importante es que las indicaciones vayan en torno a poder incorporar penas de cárcel a la usurpación violenta y no violenta, y trabajar con una flagrancia que nos permita orientar el trabajo de Carabineros". Espera que el gobierno apoye lo planteado en el Congreso "en este delito que está causando otros delitos muy graves, como el abuso de agrupaciones vinculadas al crimen organizado".

En los últimos días, la empresa Cencosud denunció la toma de un terreno de su propiedad en la comuna de Pudahuel. Y así cientos de casos en diferentes zonas como Alto Hospicio, donde surgió una verdadera ciudad informal de más de 220 hectáreas, donde unas 20.000 personas viven sin agua potable ni alcantarillado.

El proyecto de usurpación podría ser despachado a Sala en mayo, después de votar las indicaciones que se han presentado en las últimas semanas. Esta iniciativa es una del paquete de 31 medidas destinadas a combatir la delincuencia y el crimen organizado.

(Fuente: Radio Pauta -Pauta.cl)


24 visualizaciones

Te puede interesar

Economia & finanzas

CNC: Se mantiene la debilidad en la inversión inmobiliaria total del sector comercio, pero destaca un impulso en el ingreso de nuevas iniciativas

La Cámara Nacional de Comercio (CNC) consignó que la baja respecto a igual período de 2023 se debe principalmente a la salida de 26 proyectos por un monto de US$ 829,3 millones, de los cuales 19... +

Actualidad

Blocksquare y Vera Capital cerraron acuerdo para tokenizar 1.000 millones de dólares en bienes inmuebles en EE.UU.

La plataforma de tokenización de activos del mundo real (RWA) basada en Ethereum, Blocksquare, se ha asociado con una empresa inmobiliaria con sede en Florida para ofrecer propiedad fraccionada en una... +

Actualidad

Propiedades seminuevas ofrecen una mayor rentabilidad para los inversionistas inmobiliarios

Un reciente análisis sobre la rentabilidad de la inversión inmobiliaria según el año de construcción de las propiedades en Santiago ha puesto en evidencia una tendencia favorable hacia las viviendas... +