¿Pagas arriendo y quieres cumplir el sueño de la casa propia?: Conoce los requisitos del Subsidio Leasing Habitacional DS120

¿Pagas arriendo y quieres cumplir el sueño de la casa propia?: Conoce los requisitos del Subsidio Leasing Habitacional DS120
Para muchos ciudadanos, el sueño de la casa propia es uno de los más anhelados y difíciles de conseguir, debido a las dificultades que conlleva, en algunos casos, acceder a un crédito hipotecario.

A raíz de lo anterior, el Estado entrega una serie de beneficios para poder alcanzar la meta de la vivienda propia, donde uno de ellos es el Subsidio Leasing Habitacional (DS120), programa del Ministerio de Vivienda y Urbanismo (Minvu), que permite comprar una casa o departamento, nuevo o usado, con un valor de 2.000 UF mediante un contrato de arrendamiento con promesa de compraventa. 

En el caso de vivir en una región del extremo norte o sur (Arica y Parinacota, Antofagasta, Atacama, Aysén, Magallanes y la Provincia de Chiloé), el monto máximo de la propiedad es de 2.200 UF. El objetivo de este beneficio es ser una vía para que las personas que hoy arriendan cumplan el sueño de la casa propia, financiándolo mediante la renta mensual que pagan por habitar una propiedad

Requisitos del Subsidio Leasing Habitacional DS120

En términos generales, el beneficio es para personas con capacidad de pagar arriendo, pero no cuentan con el ahorro suficiente para acceder a otros subsidios del Minvu o a créditos hipotecarios. Ya en específico, podrán postular al DS120 todos quienes reúnan los siguientes requisitos:

  • Ser mayor de edad.
  • Estar en el Registro Único de Inscritos del Serviu (la inscripción se hace en oficinas del Serviu y requiere carnet de identidad —original y fotocopia—. A cambio, el usuario recibirá una cartola que debe preservar para las próximas etapas).
  • No ser propietario de una vivienda (aplica para el postulante y su cónyuge).
  • No haber sido beneficiado anteriormente con vivienda o subsidio habitacional (aplica para el postulante y su cónyuge).
  • Ser titular de una cuenta de ahorro para arrendamiento de viviendas con promesa de compraventa (más conocida como cuenta de ahorro leasing habitacional). El titular puede ser el postulante o su cónyuge.
  • No tener suscrito más de un contrato de arrendamiento con promesa de compraventa con una o más sociedades inmobiliarias (aplica para el postulante y su cónyuge).
  • No podrán inscribirse ambos cónyuges por separado.

 

A diferencia de otros subsidios habitacionales, el DS120 no exige ahorro mínimo. Sin embargo, es posible que la inmobiliaria solicite un aporte al contado, por lo que se recomienda ahorrar antes de solicitarlo.

¿Cómo funciona el Subsidio Leasing Habitacional DS120?

La ayuda habitacional opera a través de una sociedad inmobiliaria de leasing. Según explica el Servicio de Vivienda y Urbanización, "el inmueble se paga con el subsidio y con la parte del aporte mensual que se destina a enterar el precio del inmueble".

Dicho aporte mensual considera el monto del arriendo y "lo destinado a enterar el pago del precio de la vivienda prometida comprar (es decir, ir pagando la casa o departamento), así como otros cargos convenidos en el contrato (seguros, por ejemplo)", señala el organismo.

Cuando el monto del subsidio y los aportes personales alcanzan el precio de venta pactado, el beneficiario y la inmobiliaria firmarán un contrato de compraventa para que la propiedad sea transferida al comprador.

 

(Fuente: meganoticias.cl)


6 visualizaciones

Te puede interesar

Actualidad

Inversión inmobiliaria en la RM: estas son las nuevas comunas que se perfilan como preferidas

A raíz del informe elaborado por BDO Chile sobre el mercado multifamily en Santiago, se observa una consolidación del sector de renta residencial, con una ocupación superior al 95 % y una leve alza en... +

Industria Inmobiliaria

El agente inmobiliario 3.0: La transformación digital que redefine el corretaje de propiedades en Latinoamérica

La industria inmobiliaria vive una transformación radical con la irrupción del llamado “agente 3.0”, un profesional digitalizado que utiliza inteligencia artificial, CRM y herramientas colaborativas... +

Opinión

“Bono pie”: la trampa silenciosa que está inflando el mercado inmobiliario

Porque eso es efectivamente lo que ocurre con una de las prácticas que ha entrado con fuerza en el mercado inmobiliario: el bono pie, cuenta Matías Echeverría, CEO y fundador de HousePricing. Hemos... +