Como serán las oficinas tras la pandemia

Como serán las oficinas tras la pandemia

Durante los primeros días de la pandemia, el teletrabajo parecía que podía suponer un golpe casi fatal para los trabajos de oficina, permitiendo a los trabajadores deshacerse de sus desplazamientos y a las empresas eliminar uno de sus gastos más importantes.

Ahora, la firma de arquitectura más grande del mundo, Gensler, tiene planes para que la gente vuelva a la oficina, pero no a la oficina como se entendía antes de la pandemia.

Después de consultar con empresas, Gensler ha producido representaciones de la oficina del futuro, destacando los beneficios que conlleva trabajar físicamente en el mismo espacio con compañeros y al mismo tiempo utilizar menos espacio para los escritorios y computadores.

Una encuesta de Gensler recoge que en España solo alrededor del 20% de las personas quieren continuar trabajando a tiempo completo desde casa. “El pegamento que nos mantiene unidos son nuestras oficinas”, explica el co-CEO de Gensler, Andy Cohen.

El año pasado ha abierto una puerta a un cambio drástico y acelerado en la oficina. El concepto de flexibilidad es fundamental para este cambio. Existe esta idea de democratización de la oficina, que ahora se puede trabajar en cualquier lugar, en cualquier momento y también en casa.

Una de las lecciones más profundas que hemos aprendido del trabajo a distancia es que el trabajo puede realizarse en cualquier lugar, incluso en la mesa de la cocina. Cuando esto se aplica a la oficina, se abren nuevos tipos de espacios para todo, desde el trabajo en profundidad hasta el brainstorming colaborativo o las salas de reuniones formales.

Este concepto de crear espacios de trabajo en torno a la oficina, cada uno de los cuales sirve para necesidades específicas, no es nuevo, pero su adopción se ha acelerado con el virus y el trabajo a distancia.

“Ahora lo vemos, no como una persona para un escritorio, sino como diferentes puntos de trabajo que cambiarán a lo largo del día”, dice Cohen.

No es de extrañar que la salud sea una de las principales preocupaciones para la vuelta al trabajo y, por tanto, una de las principales aportaciones al diseño de la futura oficina. Esto refleja lo que ocurrió con el diseño de los edificios tras la pandemia de 1918.

“De hecho, fue una tendencia, incluso después de la pandemia de 1918, que se colocaran lavamanos en los salones y otros lugares de la casa como parte de la respuesta a ese contagio”.

Esa misma oportunidad existe ahora, con lugares de trabajo diseñados con filtrado y monitoreo de aire avanzados, puertas sin contacto y control de acceso, e incluso estaciones de lavado de manos ubicadas alrededor de la oficina.

Algunas tecnologías de control de acceso sin contacto utilizan incluso el reconocimiento facial y pueden utilizarse para que el ascensor dirija a un trabajador a su planta exacta.

La ventilación y filtración del aire es otro aspecto importante. Cohen señala que las ventanas que pueden abrirse y dejar entrar más ventilación del exterior han sido una tendencia importante, en comparación con los anteriores “edificios herméticamente cerrados”.

 

Fuente de información: Business Insider (España)

 


62 visualizaciones

Te puede interesar

Inversión Inmobiliaria

Estas son las tendencias de inversión inmobiliaria que están liderando en 2025

Forbes presenta algunas de las tendencias del sector a tener en cuenta si su plan es invertir este año. El financiamiento y la sostenibilidad seguirán siendo los ejes clave del mercado según analistas... +

Tendencias

Renovar pisos: Una mejora que puede elevar el valor de tu vivienda hasta 7%

En el competitivo mercado inmobiliario del Reino Unido, los detalles marcan la diferencia. Aunque cambiar los pisos puede parecer una renovación menor, está demostrando ser una de las mejoras más... +

Mercado Inmobiliario

La necesidad de comparar unidades de tipología similar porque el costo es más alto en unidades pequeñas. De esta y otras particularidades te puedes enterar en Expo Vivienda, entre el 29 y el 31

La opción rápida es buscar proyectos similares en venta en el sector elegido para hacer una primera comparación de los valores. “Existen muchas plataformas de búsqueda de propiedades que permiten... +