Centro de Estudios Territoriales de UAndes: “Estamos en un escenario de incertidumbre respecto a los permisos inmobiliarios”

Centro de Estudios Territoriales de UAndes: “Estamos en un escenario de incertidumbre respecto a los permisos inmobiliarios”
En Construyendo Mercado, Pilar Giménez señaló que “los proyectos inmobiliarios debieran demorarse en obtener un permiso de edificación no más de 4 meses, de acuerdo a los plazos legales”.

La semana antepasada se presentó una de las iniciativas más esperadas por el mundo empresarial. Hablamos de la Reforma al Sistema de Permisos, lo que se ha transformado en un verdadero dolor y un cierto freno para la inversión.

La idea principal es reducir los tiempos en un 30% y simplificar las diferentes vías por las que se tramitan iniciativas de diferentes áreas. Para centrar el ojo en el impacto que puede tener en el sector inmobiliario, en Construyendo Mercado conversamos con Pilar Giménez, directora del Centro de Estudios Territoriales de la Universidad de Los Andes.

Centro de Estudios Territoriales de UAndes: “Estamos en un escenario de incertidumbre respecto a los permisos inmobiliarios”

Según un informe de la Asociación de Desarrolladores Inmobiliarios junto con TOCTOC, los proyectos inmobiliarios están tardando hasta 815 días para lograr su aprobación, pero este es el escenario más negativo.

Al ser consultada por el estado del mercado inmobiliario en materia de permisos, Giménez señaló que “nuestro escenario actual es sumamente complejo. Los proyectos inmobiliarios debieran demorarse en obtener un permiso de edificación no más de 4 meses, de acuerdo a los plazos legales. Por lo tanto, las cifras que refleja este informe muestran que el escenario es muchísimo mayor”.

“Este escenario es complejo porque uno de los temas que un desarrollador inmobiliario necesita para llevar adelante su inversión, es tener certeza de cuánto se va a demorar en obtener los permisos. Estamos en un escenario de incertidumbre respecto a ese tema, por lo tanto, es algo que tiene que abordarse con urgencia”, añadió.

Al ser consultada sobre los efectos que tiene la incertidumbre en términos de precio y de frenar la inversión, la directora del Centro de Estudios Territoriales de la Universidad de Los Andes dijo que “es clave porque al momento de desarrollar un proyecto y decidir realizar la inversión, ese inversionista necesita dos informaciones: el tiempo de obtención de los permisos necesarios y las mitigaciones a ejecutar“.

Sobre si esta situación es transversal o aqueja a un determinado tipo de proyecto, Giménez aclaró que “el diagnóstico es bien compartido en ese sentido. Afecta tanto los proyectos que uno tramita en una dirección de obras municipales y que tiene que ver con las edificaciones normales que vemos en la ciudad”.

“Sin embargo, también afecta muchísimo los proyectos de inversión de infraestructura como son las centrales hidroeléctricas, proyectos mineros, proyectos de infraestructura vial o de transporte. Afecta básicamente a todo lo que uno desarrolla en el territorio“, agregó.

La semana antepasada se presentó esta agenda para poder reducir los plazos para poder entregar cierta certidumbre. Para complementar la información, Pilar Giménez aseguró que “el tema de la permisología te impide poder programar adecuadamente la inversión. Por otro lado, se vincula mucho con el tema de la carga financiera de los proyectos, porque si te demoras más de lo programado, tu carga financiera comienza a perjudicar toda la proyección de costos del proyecto”.

(Fuente: Radio Pauta -Pauta.cl)


1 visualización

Te puede interesar

Inversión Inmobiliaria

Estas son las tendencias de inversión inmobiliaria que están liderando en 2025

Forbes presenta algunas de las tendencias del sector a tener en cuenta si su plan es invertir este año. El financiamiento y la sostenibilidad seguirán siendo los ejes clave del mercado según analistas... +

Tendencias

Renovar pisos: Una mejora que puede elevar el valor de tu vivienda hasta 7%

En el competitivo mercado inmobiliario del Reino Unido, los detalles marcan la diferencia. Aunque cambiar los pisos puede parecer una renovación menor, está demostrando ser una de las mejoras más... +

Mercado Inmobiliario

La necesidad de comparar unidades de tipología similar porque el costo es más alto en unidades pequeñas. De esta y otras particularidades te puedes enterar en Expo Vivienda, entre el 29 y el 31

La opción rápida es buscar proyectos similares en venta en el sector elegido para hacer una primera comparación de los valores. “Existen muchas plataformas de búsqueda de propiedades que permiten... +