Tips inmobiliario: Tip 8 ¿Qué ocurre con los juicios en Pandemia?

Tips inmobiliario: Tip 8  ¿Qué ocurre con los juicios en Pandemia?

Durante la Pandemia producida por el Coronavirus o Covid 19, se ha ralentizado la tramitación de los juicios civiles en general, y de los juicios de arrendamiento en particular, inclusive, existe un proyecto de ley que se ha presentado en la Cámara de Diputados, con la intención de suspender los embargos y los lanzamientos en esta especie de juicios, hasta el mes de diciembre de 2021, lo cual, traería aparejado, en caso de aprobación graves perjuicios para los propietarios. Este proyecto ha sido aprobado en su primer trámite constitucional, encontrándose actualmente en el Senado.

 

Se calcula que millones de chilenos son dueños de una sola propiedad, la cual, en ocasiones ha sido arrendada a efectos de poder costear el arriendo de una vivienda con mejores condiciones para su familia, pagando un diferencial entre la renta que recibe y la renta que debe pagar; a su vez, hay que entender que el 85% de las propiedades que se adquieren en Chile, se produce producto de la solicitud y obtención de un crédito hipotecario ante un banco o una institución financiera como una mutual o una empresa de seguros. 

 

Si el estado, a través de uno de sus poderes, desea expropiar una de las facultades del dominio sobre los inmuebles, cuál es, la de gozar -recibir las rentas civiles- debe realizar una prestación en contrapartida, en el sentido, de proceder a pagar los dividendos o bien, las rentas que no se van a obtener si se aprueba este proyecto de ley; o también, aprobar una norma que permita retrasar, sin el cobro de intereses ni multas el pago de los créditos o mutuos hipotecarios, a efectos de que no se produzca la mora, y el cobro total de la deuda. Debemos mirar las tres caras de la moneda (incluya el canto) antes de tomar decisiones apresuradas como las planteadas por el Parlamento, en una acción populista, que podrían desmejorar la calidad de vida de millones de chilenos. 

 

Salvador Makluf Freig

Cofundador de GlobalBrokers

El Abogado Inmobiliario

 


2 visualizaciones

Te puede interesar

Minvu

Millonaria deuda: Revelan que Minvu no tiene cómo pagar a las constructoras de viviendas sociales

Aunque desde el Ministerio de Vivienda (Minvu) no reconocieron algún monto en específico, la industria estaría apuntando a que desde el Gobierno existe una deuda vencida total por más de US$1 mil... +

Economia & finanzas

¿Cómo construir patrimonio hoy sin ahorros?

La primera edición reunió a cientos de asistentes y concretó múltiples reservas de proyectos. Este año, la feria espera duplicar la convocatoria gracias a las condiciones especiales que ofrecerán las... +

Mercado Inmobiliario

Colocación de bono y subsidios a la tasa abren expectativas de repunte en el sector inmobiliario

Qué sucedió. Ingevec, una de las empresa de tamaño medio-alto en el mercado inmobiliario chileno, concretó la mayor colocación de bonos del sector inmobiliario y construcción en 2025. La compañía... +