Tasas de interés para créditos hipotecarios no aflojan al cierre de febrero y se mantienen sobre el 5%

Tasas de interés para créditos hipotecarios no aflojan al cierre de febrero y se mantienen sobre el 5%
Las mayores tasas a nivel internacional, la persistencia de los efectos de los retiros previsionales y el deterioro del mercado laboral son alguno de los factores que están pesando.

Las tasas de interés para los créditos hipotecarios no ceden espacio en los dos primeros meses del año.

De acuerdo a los datos del Banco Central, en el arranque de 2024 las tasas promedio se han ubicado en torno a 5%, manteniéndose en niveles no observados por el mercado desde 2009.

Una simulación hecha en el sitio web de la Comisión para el Mercado Financiero (CMF), para un préstamo de UF 3.000 a 20 años, dio cuenta que el promedio de tasas fue de 5,4%. La más baja correspondió a Coopeuch y la más alta la ostentó Santander.

El director ejecutivo de Enlace Inmobiliario, Sergio Barros, explicó que la tasa de interés hipotecaria “tiene directa relación con las decisiones que hace la Reserva Federal de Estados, respecto al diferencial de tasas de política monetaria”.

Desde Tinsa, ahondaron que el aumento de las tasas de interés globales a largo plazo, como medida de control de la inflación, “afectó las tasas hipotecarias y las condiciones de financiamiento. Elevó los costos de producción de las viviendas, lo que incidió directamente en los precios”.

A este panorama se añaden aún los efectos de los retiros de fondos previsionales. El gerente general de Hogarízate, Francisco Recabarren, hizo ver que “hoy hay menos dinero en el mercado de capitales” debido a que las AFP y las compañías de seguros disponer de menores recursos para invertir en este tipo de instrumentos que se realizaban a través de la emisión bonos de largo plazo.

Y un último ingrediente a este escenario es el deterioro del mercado laboral. Recabarren dijo que “esto hace que las instituciones financieras vean un mayor riesgo al prestar dinero a largo plazo, lo que termina influyendo en la mantención de tasas altas”.

Proyecciones

El director ejecutivo de Colliers, Jaime Ugarte, estimó que durante 2024 las tasas hipotecarias oscilarán en niveles semejantes al promedio del año pasado. Para que haya un cambio en las condiciones de financiamiento, apuntó que debe haber “un fortalecimiento en la economía, para que vuelva a crecer y baje el desempleo, disminuyendo así el riesgo crediticio. También es fundamental seguir manteniendo controlada la inflación”.

A pesar de ello, la broker owner RE/MAX Icon, Ángeles Guajardo, fue enfática en señalar que “hay que asimilar que las tasas que teníamos hace tres años atrás no las volveremos a ver quizá en muchos años más. Por lo que postergar decisiones de compra de una propiedad por unos pocos puntos de descenso de tasas quizá no tiene sentido en estos momentos, siempre se puede recurrir a una portabilidad financiera si vemos mejoras en el mercado”.

(Fuente: Diario Financiero -Df.cl)


39 visualizaciones

Te puede interesar

Inversión Inmobiliaria

Estas son las tendencias de inversión inmobiliaria que están liderando en 2025

Forbes presenta algunas de las tendencias del sector a tener en cuenta si su plan es invertir este año. El financiamiento y la sostenibilidad seguirán siendo los ejes clave del mercado según analistas... +

Tendencias

Renovar pisos: Una mejora que puede elevar el valor de tu vivienda hasta 7%

En el competitivo mercado inmobiliario del Reino Unido, los detalles marcan la diferencia. Aunque cambiar los pisos puede parecer una renovación menor, está demostrando ser una de las mejoras más... +

Mercado Inmobiliario

La necesidad de comparar unidades de tipología similar porque el costo es más alto en unidades pequeñas. De esta y otras particularidades te puedes enterar en Expo Vivienda, entre el 29 y el 31

La opción rápida es buscar proyectos similares en venta en el sector elegido para hacer una primera comparación de los valores. “Existen muchas plataformas de búsqueda de propiedades que permiten... +