Proyectos con subsidio DS19: más del 80% de las personas dice estar satisfecha con la calidad de su vivienda

Proyectos con subsidio DS19: más del 80% de las personas dice estar satisfecha con la calidad de su vivienda
Proyectos con subsidio DS19: más del 80% de las personas dice estar satisfecha con la calidad de su vivienda

CIUDAD

Proyectos con subsidio DS19: más del 80% de las personas dice estar satisfecha con la calidad de su vivienda

En conversación con Radio Pauta, Mariana Fulgueiras, investigadora del Centro de Políticas Públicas UC, reveló que en las casas, más del 75% manifiesta que no tienen conflictos con sus vecinos por diferencias socioculturales, mientras que en los departamentos el porcentaje llega a un 50%.

El Centro de Políticas Públicas de la UC reveló los resultados de su estudio "Evaluación de integración social y territorial en proyectos DS19". La iniciativa levantó las opiniones de 19 proyectos de este tipo a lo largo del país para conocer los índices de integración social.

Los proyectos DS19 corresponde a un subsidio que financia la construcción de proyectos que tienen en su interior distintos tramos socioeconómicos. "Para la política habitacional chilena es muy revolucionario. Promueve que no solo se construyan viviendas de buena calidad, sino que también que personas distintas convivan juntos", sostuvo Mariana Fulgueiras, investigadora del Centro de Políticas Públicas UC, en conversación con Ciudad Pauta, de Radio Pauta.

Proyectos con subsidio DS19: más del 80% de las personas dice estar satisfecha con la calidad de su vivienda

La también coordinadora de investigación del Laboratorio de Innovación Pública, abordó las principales conclusiones del estudio. Según la encuesta, "los índices de satisfacción son altísimas", señaló. El 86,2% de las personas indicó que estaba satisfecha o muy satisfecha con la calidad de la vivienda e incluso "creen que la vivienda que se les ha entregado es igual o mejor condición que las viviendas del entorno".

Sobre los porcentajes de satisfacción, la experta aclaró que en ciudades intermedias la satisfacción es mayor comparado con las viviendas ubicadas en la región Metropolitana: "Por más bien ubicado que esté el proyecto respecto de la estructura colindante, ésta igual puede quedar en las afueras de la ciudad", indicó.

Fulgueiras también reveló que en las casas más del 75% de las personas manifiestan que no tienen conflictos con sus vecinos por diferencias socioculturales, mientras que en los departamentos el porcentaje llega a un 50%.

"El estudio comprueba que la dificultad no parece estar radicada en la mezcla, sino que en la vivienda en densidad. Vivir en un edificio siempre es más difícil", declaró la investigadora. Las principales fuentes de conflicto se asocian a la basura, vehículos (velocidad y estacionamientos), ruidos molestos y la tenencia de mascotas.

Sobre la participación en actividades sociales, Fulgueiras declaró que "en los proyectos de pequeño tamaño, que son menos de 80 viviendas, el 47% de las personas participa. En los proyectos grandes, solo lo hace el 30%".

La investigadora concluyó que hay un desafío asociado al DS19 que tiene relación a "cómo logramos una participación ciudadana constante. Va más allá de lo inmobiliario". 

(Fuente: Radio Pauta -Pauta.cl)


18 visualizaciones

Te puede interesar

Economia & finanzas

CNC: Se mantiene la debilidad en la inversión inmobiliaria total del sector comercio, pero destaca un impulso en el ingreso de nuevas iniciativas

La Cámara Nacional de Comercio (CNC) consignó que la baja respecto a igual período de 2023 se debe principalmente a la salida de 26 proyectos por un monto de US$ 829,3 millones, de los cuales 19... +

Actualidad

Blocksquare y Vera Capital cerraron acuerdo para tokenizar 1.000 millones de dólares en bienes inmuebles en EE.UU.

La plataforma de tokenización de activos del mundo real (RWA) basada en Ethereum, Blocksquare, se ha asociado con una empresa inmobiliaria con sede en Florida para ofrecer propiedad fraccionada en una... +

Actualidad

Propiedades seminuevas ofrecen una mayor rentabilidad para los inversionistas inmobiliarios

Un reciente análisis sobre la rentabilidad de la inversión inmobiliaria según el año de construcción de las propiedades en Santiago ha puesto en evidencia una tendencia favorable hacia las viviendas... +