Espacio Temporal: la reconversión de oficinas en desuso a residencias universitarias

Espacio Temporal: la reconversión de oficinas en desuso a residencias universitarias
Espacio Temporal: la reconversión de oficinas en desuso a residencias universitarias

CIUDAD

Espacio Temporal: la reconversión de oficinas en desuso a residencias universitarias

En Radio Pauta, el cofundador de Espacio Temporal, Valentín Soto, comentó que "nuestra oferta de valor es darle un uso a cualquier tipo de propiedad. Hemos manejado galpones, terrenos, edificios de oficinas y edificios comerciales. La idea es encontrar un uso para este tipo de inmuebles en desuso”.

Espacio Temporal es una proptech chilena que reacondiciona espacios abandonados. Su más reciente foco es convertir oficinas en desuso en residencias estudiantiles en Santiago, y tienen planes de extenderse en La Serena y Concepción.

En conversación con Ciudad Pauta, de Radio Pauta, el cofundador de Espacio Temporal, Valentín Soto, explicó que "nosotros vimos una oportunidad, un recurso que estaba congelado en las ciudades, que son las propiedades en estado de abandono. Es decir, una propiedad que una inmobiliaria tiene comprada previo a un proceso de demolición y construcción, o un dueño particular que, por alguna razón, no ha podido arrendar la propiedad y lleva un tiempo con ella en desuso".

"Está tan latente la ocupación ilegal y la posibilidad de que estas propiedades abandonadas se conviertan en focos delictuales, que estamos teniendo muy buena recepción de los dueños de estas propiedades, sobre todo de inmobiliarias, porque encuentran un valor agregado en que le cuidemos la propiedad", agregó.

"Este es un recurso que le puede hacer muy bien a la ciudad, no tiene por qué estar abandonado. Nosotros le hacemos una propuesta a los dueños para reconvertir este espacio que está muerto, en dos cosas: en coworks para microemprendedores que están partiendo y necesitan un taller para seguir emprendiendo, y por otra parte, estamos reconvirtiendo oficinas, muchas que quedaron desocupadas postpandemia por el teletrabajo, sobre todo en Santiago Centro, y las estamos transformando en residencias para alojar estudiantes", detalló.

Soto comentó que "nuestra oferta de valor con nuestros clientes es darle un uso a cualquier tipo de propiedad. Hemos manejado galpones, terrenos, edificios de oficinas, edificios comerciales, y todo tipo de propiedades. La idea es encontrar un uso para este tipo de inmuebles en desuso".

Sobre el trabajo con las oficinas vacantes, el cofundador de Espacio Temporal dijo que "lo que más nos ha funcionado son estas propiedades que eran edificios de oficinas en Santiago Centro, que pospandemia quedaron abandonados, y actualmente los estamos reconvirtiendo en lugares para alojar estudiantes".

Respecto a la habilitación de esos lugares, señaló que "hicimos una innovación pensando en que los dueños el día de mañana quieran recuperar sus oficinas. Diseñamos un modelo de transformación móvil, y mediante paneles móviles vamos readecuando las oficinas y transformándolas en piezas. Además, se hacen baños y cocinas comunes. Todo se puede llevar a otro lugar y mantener la propiedad como oficina si es que los dueños la quieren recuperar".

Las residencias estudiantiles son administradas por Santiago Exchange, con 10 años de experiencia, y "cada estudiante tiene su pieza privada, áreas comunes en cuanto al living, el comedor, cocina y baños, y existe un equipo de administradores que vive en la propiedad para manejar las relaciones entre los estudiantes, porque son principalmente de región y extranjeros".

"En los últimos dos años hemos reconvertido dos proyectos que eran edificios abandonados y los transformamos en residencias, y están en Providencia, en el eje de Eleodoro Yáñez. Y tenemos dos más en carpeta en Santiago Centro", añadió.

(Fuente: Radio Pauta -Pauta.cl)


6 visualizaciones

Te puede interesar

Economia & finanzas

CNC: Se mantiene la debilidad en la inversión inmobiliaria total del sector comercio, pero destaca un impulso en el ingreso de nuevas iniciativas

La Cámara Nacional de Comercio (CNC) consignó que la baja respecto a igual período de 2023 se debe principalmente a la salida de 26 proyectos por un monto de US$ 829,3 millones, de los cuales 19... +

Actualidad

Blocksquare y Vera Capital cerraron acuerdo para tokenizar 1.000 millones de dólares en bienes inmuebles en EE.UU.

La plataforma de tokenización de activos del mundo real (RWA) basada en Ethereum, Blocksquare, se ha asociado con una empresa inmobiliaria con sede en Florida para ofrecer propiedad fraccionada en una... +

Actualidad

Propiedades seminuevas ofrecen una mayor rentabilidad para los inversionistas inmobiliarios

Un reciente análisis sobre la rentabilidad de la inversión inmobiliaria según el año de construcción de las propiedades en Santiago ha puesto en evidencia una tendencia favorable hacia las viviendas... +