CChC y déficit habitacional: "Debemos seguir creciendo hacia que la mayor cantidad de la casa sea industrializada"

CChC y déficit habitacional: "Debemos seguir creciendo hacia que la mayor cantidad de la casa sea industrializada"
CChC y déficit habitacional: "Debemos seguir creciendo hacia que la mayor cantidad de la casa sea industrializada"

CIUDAD

CChC y déficit habitacional: "Debemos seguir creciendo hacia que la mayor cantidad de la casa sea industrializada"

En Radio Pauta, Francisco Costabal, presidente de Productividad de la Cámara Chilena de la Construcción dijo que "apuntamos a que las casas no se tengan que fabricar, sino que se deban armar en el sitio”.

 

Mientras la crisis en el Ministerio de Vivienda y Urbanismo está cada vez peor por el caso de la Fundación Democracia Viva, hay dos millones de chilenos que están esperando una solución habitacional.

Sobre las posibles soluciones para este problema asoma la construcción industrializada como alternativa. Para responder a esa interrogante, en Ciudad Pauta de Radio Pauta conversamos con Francisco Costabal, presidente de Productividad de la Cámara Chilena de la Construcción.

CChC y déficit habitacional: "Debemos seguir creciendo hacia que la mayor cantidad de la casa sea industrializada"

Sobre esta industria chilena para hacer viviendas industrializadas, Costabal señaló que "sin duda que todos vamos a concordar que la construcción del futuro será con mayor industrialización. A nadie se le ocurriría hacerse un auto, los autos se compran hechos. Entonces obviamente es un ejemplo bastante exagerado, pero para allá apuntamos. Que las casas no se tengan que fabricar, sino que se deban armar en el sitio".

"Para allá apunta la vivienda industrializada y en Chile tenemos mucha experiencia. Basta ver los grandes campamentos mineros que se hacían en el norte y que se siguen haciendo para toda esa faena que necesitan albergar a más de 10.000 personas para poder construir una planta minera".

En esa misma línea, el presidente de Productividad de la CChC afirmó que "cuando la necesidad se hace presente surgen ingenios y aparece como una alternativa la industrialización. Estamos hablando de casas que pueden llegar a que el 80% de la vivienda se hace en industrias. Solo la construcción propiamente tal vendría siendo un 20%”.

"Sin duda que la industrialización puede ser muy avanzada, pero debemos seguir creciendo hacia que la mayor cantidad de la casa pueda ser industrializada, es decir hecha en industrias. Hoy tenemos tabiques, soluciones, elementos de estructura, pero ya hay fórmulas para tener la casa completa", agregó.

Respecto al tema de la mano de obra, Francisco Costabal aseguró que "dejamos de fabricar las casas y las pasamos a armar. Eso también requiere una mayor capacitación de nuestros trabajadores. Por lo mismo es que vamos a tener menos trabajadores en la obra misma, más trabajadores en las plantas, pero también los que van a estar en nuestras obras van a ser de una mayor competencia técnica".

Al ser consultado sobre el rol que está teniendo la CChC en dar a conocer esta nueva forma de trabajar, Costabal explicó que "no es solamente una arista que hay que desarrollar, sino que es bastante multidisciplinario. Por un lado, necesitamos una fórmula de financiamiento distinta. Por otro lado, los contratos y capacitación también debe ser diferente".

"Entonces la CChC está impulsando el desarrollo no solamente de la técnica de la industrialización sino que sea un desarrollo más complementario, completo, bastante multidisciplinario. Financiamiento, contrato y capacitación", concluyó.

(Fuente: Radio Pauta -Pauta.cl)


1 visualización

Te puede interesar

Economia & finanzas

CNC: Se mantiene la debilidad en la inversión inmobiliaria total del sector comercio, pero destaca un impulso en el ingreso de nuevas iniciativas

La Cámara Nacional de Comercio (CNC) consignó que la baja respecto a igual período de 2023 se debe principalmente a la salida de 26 proyectos por un monto de US$ 829,3 millones, de los cuales 19... +

Actualidad

Blocksquare y Vera Capital cerraron acuerdo para tokenizar 1.000 millones de dólares en bienes inmuebles en EE.UU.

La plataforma de tokenización de activos del mundo real (RWA) basada en Ethereum, Blocksquare, se ha asociado con una empresa inmobiliaria con sede en Florida para ofrecer propiedad fraccionada en una... +

Actualidad

Propiedades seminuevas ofrecen una mayor rentabilidad para los inversionistas inmobiliarios

Un reciente análisis sobre la rentabilidad de la inversión inmobiliaria según el año de construcción de las propiedades en Santiago ha puesto en evidencia una tendencia favorable hacia las viviendas... +