CChC proyecta un difícil 2024 para el sector construcción: “Lamentablemente las noticias no son buenas”

CChC proyecta un difícil 2024 para el sector construcción: “Lamentablemente las noticias no son buenas”
En Primera Pauta, Nicolás León, gerente de Estudios y Políticas Públicas de la CChC señaló que “estamos cerrando el 2023 con una caída de un 4% en lo que es la inversión en construcción y esperamos una caída para el 2024 de un 0,4%”.

Ayer, jueves 11 de enero, la Cámara Chilena de la Construcción (CChC) publicó un informe en el cual detalló que durante el 2023 la inversión en el sector de la construcción en Chile cayó un 4%. Asimismo, proyecta que el panorama para el 2024 no parece mejorar.

El Informe de Macroeconomía y Construcción (MaCh) que elaboró la Cámara Chilena de la Construcción (CChC) proyectó que la tendencia seguiría siendo negativa. La CChC dio cuenta de una caída de -0,4 en la inversión en el sector el 2023, debido a un nulo crecimiento en infraestructura y de una contracción de 1,2% anual en vivienda.

Para conversar y profundizar sobre este informe y los resultados arrojados, en Primera Pauta hablamos con Nicolás León, gerente de Estudios y Políticas Públicas de la Cámara Chilena de la Construcción.

Sobre los resultados arrojados por el estudio publicado por la CChC y un posible repunte en el sector de la construcción, Nicolás León señaló que “lamentablemente las noticias no son buenas. Un 2023 que nosotros estamos cerrando con una caída de un 4% en lo que es la inversión en construcción y esperamos una caída para el 2024 de un 0,4%”.

“Eso explicado, sobre todo por caídas en lo que tiene que ver con la inversión privada ambos años. Ya sea, la inversión en vivienda, es decir, el sector inmobiliario, pero también una caída en el sector público. Este año sobre todo”, agregó.

Al ser consultado por el impacto que esto ha generado en obras públicas, León aclaró que “si uno dividiera esto en cuatro subsegmentos, vivienda, infraestructura y en cada uno de ellos privada y pública, el único que tiene cifras un poco más positivas es la infraestructura pública y eso porque el presupuesto del MOP este año y en todo los ministerios sectoriales que hicieron inversión en infraestructura, fue bastante expansivo”.

Sin embargo, el gerente de Estudios y Políticas Públicas de la Cámara Chilena de la Construcción aclaró que esto no fue tan fuerte, de hecho solo mostró un crecimiento de un 0,5% porque la inflación le pegó muy fuerte a su presupuesto. Además, afirmó que el Ministerio de Obras Públicas (MOP) tuvo dificultades para ejecutar su presupuesto.

León aclaró que por el lado del sector inmobiliario “hemos tenido una demanda muy alicaída, sobre todo empujada por un aumento en el costo de los créditos hipotecarios, eso, asociado a las tasas de los hipotecarios que han crecido mucho, pero un problema más de largo plazo ha sido que desde el 2014 a la fecha el aumento de los precios de la vivienda han tenido un desacople contra los ingresos de la familia“.

(Fuente: Radio Pauta -Pauta.cl)


1 visualización

Te puede interesar

Minvu

Millonaria deuda: Revelan que Minvu no tiene cómo pagar a las constructoras de viviendas sociales

Aunque desde el Ministerio de Vivienda (Minvu) no reconocieron algún monto en específico, la industria estaría apuntando a que desde el Gobierno existe una deuda vencida total por más de US$1 mil... +

Economia & finanzas

¿Cómo construir patrimonio hoy sin ahorros?

La primera edición reunió a cientos de asistentes y concretó múltiples reservas de proyectos. Este año, la feria espera duplicar la convocatoria gracias a las condiciones especiales que ofrecerán las... +

Mercado Inmobiliario

Colocación de bono y subsidios a la tasa abren expectativas de repunte en el sector inmobiliario

Qué sucedió. Ingevec, una de las empresa de tamaño medio-alto en el mercado inmobiliario chileno, concretó la mayor colocación de bonos del sector inmobiliario y construcción en 2025. La compañía... +